En este sitio se utilizan cookies para ofrecer una experiencia más personalizada. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información de las mismas en nuestra Política de privacidad.

LAS PLAYAS DE SON SAURA, UN LINAJE HISTÓRICO PARA UNAS PLAYAS PRECIOSAS!

Las playas de Son Saura, un linaje histórico para unas playas preciosas!


 


Las playas de Son Saura (no confundir con el Arenal de Son Saura del norte de Menorca) son dos playas ubicadas en una bahía orientada al sur en el término de Ciutadella justo en la finca del conde de Torresaura. Son de las últimas playas vírgenes que encontramos siguiendo el Camí de Cavalls hacia el poniente de Menorca. Quedarán dos últimos pequeños rincones que, vale la pena mencionar y que, los abordaremos en los próximos blogs.


 


La primera playa que encontramos a unos 300 metros del aparcamiento tiene el nombre des Banyul, si caminamos 200 metros más encontramos la playa de Bellavista. El conjunto se le conoce popularmente como las playas de Son Saura. Las dos están separadas por un pequeño cabo o promontorio de rocas donde se instala una torre de vigilancia para socorristas.


 


Estas dos playas, son paso obligado para llegar a la Cala des Talaier (ya mencionada en nuestro blog anterior). Igual que la mayoría de las playas vírgenes de Menorca sin servicios, tienes que ir preparado con agua, comida y una buena sombra. Para los navegantes, es una explanada de agua fantástica para el fondeo, solo que suele tener mucho tráfico y hay que estar atento a todo cuanto se mueve alrededor.


 


Playas de arena blanca y fina y muy poco profunda, dependiendo de los temporales y la cantidad de bañistas, suele tener unas aguas espectacularmente limpias y transparentes. Si bien es cierto que, sobre todo es Banyul suele estar casi siempre afectada por una gran presencia de posidonia (algas muy típicas de las playas de Menorca) y Bellavista también, aunque algo menos que la primera. Es una playa ideal para ir en familia por su fácil acceso.


 


A pesar de ser unas playas que no tienen ningún tipo de servicios, tienen un acceso muy fácil y eso hace que sea una playa muy frecuentada por bañistas. En muchas ocasiones el aparcamiento está completo y no se puede acceder. El acceso al aparcamiento es por el mismo camino que va a Cala’n Turqueta y Macarella, solo que antes encontramos un desvío a la derecha. Se accede por la Ronda Sur de Ciutadella hasta que encontremos una rotonda donde veremos las indicaciones necesarias. En esa rotonda hay un cartel digital donde podemos ver si el aparcamiento, tanto de Cala’n Turqueta como de Son Saura, está disponible.


 


Si os venís a Ca s’Arader, nos encantará mostraros como llegar a esta preciosa playa de aguas poco profundas y cristalinas.


Podéis contactar con nosotros a través de nuestra web – www.casarader.com o por teléfono al +34 670 222 115, y también por Whattsapp al mismo número.

S'ARADER

Ca s’Arader recibe el nombre de los carpinteros artesanos de Menorca, que utilizaban la leña autóctona de acebuche para elaborar toda clase de herramientas para el campo. Antiguamente era un oficio esencial para la economía de la isla, que se transmitía de padres a hijos. Hoy, los pocos araders que quedan se dedican a fabricar barreras, mesas, bancos o taburetes, entre otros elementos.