CALA D’EN TORTUGA, LA OTRA PROTEGIDA Y SIEMPRE VIGILADA POR EL FARO DE FAVARITX!
Siguiendo por el camí de Cavalls y dirección hacia Mahón, a menos de 1 km de Cala Presili, nos encontramos con Cala Tortuga (previamente habremos pasado por Cala Presili de la cual hablamos en el anterior blog).
Playa virgen sin ningún tipo de servicios, tiene las mismas características que Cala Presili, simplemente que para llegar necesitas 10 minutos mas porque está justo al lado. Zona de gran riqueza en flora y fauna, también está en los límites del Area Natural de Especial Interés del parque natural de s’Albufera des Grau.
Segunda playa del levante de Menorca a partir del Faro de Favaritx, a merced de los vientos de Levante y Gregal (Noreste), es un precioso arenal cuyos terrenos son geológicamente muy interesantes y su vegetación aunque muy austera (baja y sin árboles en gran parte gracias a los vientos del cuadrante Norte) es muy resistente y sirve de refugio a una importante fauna que habita en la zona. Gracias a estar situada en los confines de la Albufera des Grau, en su parte de atrás tiene las charcas de Morella muy ricas en aves acuáticas.
Su fondo marino de arena, hacen de esta playa un lugar ideal para el fondeo de embarcaciones con buen tiempo (estando pendiente de los vientos de llevant, gregal y xaloc (sureste). También es una zona ideal para el snorkeling de superficie sobretodo en los pequeños cabos que sobresalen en los laterales de la playa.
El acceso por carretera es sencillo a principio de verano porque siguiendo la señalización viaria y los desvíos, los vehículos particulares se pueden estacionar gratuitamente por los alrededores. El último tramo se tiene que hacer a pie, al pertenecer al parque natural de s’Albufera des Grau el acceso de vehículos esta limitado. Cuando llega el verano (Junio, Julio y Agosto) se cierra el acceso y solo se puede llegar en autobús desde Mahón.
Lugar precioso para pasar un espectacular día de playa, en Ca s’Arader, www.casarader.com o reservas@casarader.com, nos encantará poder explicar como llegar y a este precioso lugar. Os esperamos
Ca s’Arader recibe el nombre de los carpinteros artesanos de Menorca, que utilizaban la leña autóctona de acebuche para elaborar toda clase de herramientas para el campo. Antiguamente era un oficio esencial para la economía de la isla, que se transmitía de padres a hijos. Hoy, los pocos araders que quedan se dedican a fabricar barreras, mesas, bancos o taburetes, entre otros elementos.