CALA VIOLA DE PONENT, UNA PRECIOSA PUESTA DE SOL ACOMPAÑADO DE LA NATURALEZA!

Cala Viola de Ponent, una preciosa puesta de sol acompañado de la naturaleza!


 


Cala ubicada en el cabo del Faro de Cavalleria, mas o menos a mitad de camino hacia el faro. Orientada hacia el oeste, encontraremos en los alrededores animales sueltos en su hábitat natural (mayoritariamente cabras). Una cala dividida en tres áreas de arena separadas por algunas zonas rocosas.


Para su acceso, al ser parte de los terrenos del faro de Cavalleria, es importante cumplir con las normas de la zona y principalmente cerrar las barreras por donde se pase hay animales sueltos en la zona. Cala que forma parte de la reserva natural del norte de Menorca, es una zona protegida de la pesca, pero muy rica para aprovechar hacer snorkeling de superficia.


Cala virgen y aislada, con ausencia de cualquier sombra porque la vegetación es muy austera y reducida, es un lugar ideal para ver una maravillosa puesta de sol y disfrutar de sus aguas transparentes y fondos rocosos. En ella no hay ningún tipo de servicio, es totalmente salvaje.


 


Para llegar a este espectacular enclave, se llega desde Mahón o Es Mercadal (como si fueras a las playas de Cavalleria) dirección al faro del mismo nombre, subiendo por la carretera, encontrarás la playa a la izquierda a mas o menos mitad de camino. Te recuerdo, nuevamente, que es muy importante cumplir con las normas de la zona (no dejemos nuestra huella allá donde vayamos, la naturaleza y el entrono nos lo agradecerán). Por cierto, muy recomendable, cuando vayas aprovecha y no dejes de visitar el faro de Cavalleria (pequeño centro de interpretación, con una cafetería), las antiguas ruinas del puerto romano de Sanitja, la torre de defensa (fundada por los ingleses aproximadamente a finales del siglo XVIII y que ahora está en proceso de restauración), sin duda, lugares espectaculares por sus vistas y entorno. Una zona natural preciosa de nuestra isla de Menorca.


 


Para conocer estos bonitos lugares, ven a Ca s’Arader – www.casarader.com y reserva a través de nuestra web o nuestro e.mail - reservas@casarader.com, te vamos a contar mas cosas sobre este precioso lugar que no te dejará indiferente.

S'ARADER

Ca s’Arader recibe el nombre de los carpinteros artesanos de Menorca, que utilizaban la leña autóctona de acebuche para elaborar toda clase de herramientas para el campo. Antiguamente era un oficio esencial para la economía de la isla, que se transmitía de padres a hijos. Hoy, los pocos araders que quedan se dedican a fabricar barreras, mesas, bancos o taburetes, entre otros elementos.