CALA’N TUSQUETA, UN LABERINTO DE MENHIRES SUBMARINOS PARA LLEGAR AL PARAÍSO!

Cala’n Tusqueta, un laberinto de menhires submarinos para llegar al paraíso!


 


Cala’n Tusqueta es una pequeña cala de aguas tranquilas, muy protegida de los vientos del Norte. Sus aguas excepcionalmente limpias y transparentes, sus fondos marinos de arena, praderas de posidonia y alguna que otra zona de rocas, hacen de este lugar otro paraíso para hacer snorkeling de superficie. Desde su orilla, mirando hacia el mar, se puede ver el islote d’en Tusqueta, mientras que, mirando hacia el interior, tierra adentro, a nuestra derecha podemos divisar la Mola de Fornells (una extensión enorme de naturaleza virgen con infinidad de senderos y una vegetación dura y resistente, a parte de algún pequeño pinar muy protegido de los vientos por esta inmensa mole de piedra que es esta península).


 


Esta pequeña cala, muy poco frecuentada y sin ningún tipo de servicio es un precioso paraje para perderse y olvidarse de estrés, ya sea para bañarse como para hacer una ruta andando para descubrir lugares increíbles. En verano, como mucho podemos encontrarnos alguna pequeña embarcación que fondea en este particular lugar y algún valiente explorador que ha tenido nuestra misma idea.


 


Para llegar a este inhóspito lugar, tenemos que ir desde Es Mercadal o Mahón hasta Son Parc (único campo de Golf que posee la Isla de Menorca) y aparcar en el aparcamiento de la playa de Son Saura (del norte, también hay una zona llamada Son Saura en el Sur y de la que hablaremos en un futuro blog). A la izquierda, encontraremos un sendero, pasando por una barrera típica menorquina, que va desde esta misma playa de Son Saura, pasando por (Cala Pudent, cala de la que hablaremos en el siguiente blog). El recorrido de ida y vuelta de aproximadamente 9 km por senderos fácilmente reconocibles, aunque no hay ningún tipo de sombra (no hay ningún árbol en la zona, solo en el interior de esta península), os recomiendo no salir de los senderos trazados, ya que hacer campo a través en esta zona es complicado, la vegetación es baja pero muy dura y resistente.


 


Un último consejo, es poco recomendable ir en Julio y Agosto (tenemos que pensar que es una ruta que te puede llevar una hora para llegar) puesto que hace mucho calor y no hay lugares donde resguardarse del sol, es una ruta para hacer en abril, mayo, incluso junio y septiembre o en invierno. Hay que ir bien pertrechados de agua y, si se puede, algo que nos pueda hacer sombra.


 


Como siempre, si os quedáis a dormir en Ca s’Arader – www.casarader.com o reserváis a través de nuestro e.mail – reservas@casarader.com, no tengáis ninguna duda que para nosotros será un placer recomendarte este inhóspito lugar para que puedas olvidarte de todo y conocer este idílico y recóndito lugar. ¡Te esperamos!

S'ARADER

Ca s’Arader recibe el nombre de los carpinteros artesanos de Menorca, que utilizaban la leña autóctona de acebuche para elaborar toda clase de herramientas para el campo. Antiguamente era un oficio esencial para la economía de la isla, que se transmitía de padres a hijos. Hoy, los pocos araders que quedan se dedican a fabricar barreras, mesas, bancos o taburetes, entre otros elementos.