Empecemos por el Norte!
Menorca, una isla del mediterráneo occidental donde las playas vírgenes son paradisíacas y sus aguas limpias y transparentes permiten ver sus fondos de arena. Sus arenas tienen diferentes tonos dependiendo de su ubicación geológica.
Hoy empezaremos por una reserva natural ubicada en el norte de la isla y donde podemos encontrar 2 preciosas playas cuya arena tiene un tono beig - gris claro. La zona, popularmente conocida como “ses platges d’Algaiarens” o ”La Vall” por la gente local, son dos playas idílicas rodeadas de extensos pinares (algo poco frecuente en el norte de Menorca), siendo una zona de humedales de gran riqueza natural y ecológica con un torrente que llega (durante el invierno) hasta el mar.
Como veréis cuando estéis en Menorca, es una isla donde todos los días hay brisa o algo de viento, al no tener montañas y estar en medio del mar no tiene ningún tipo de protección. Esto hace que el clima sea en general cálido pero muy suave y húmedo. Estas playas están muy protegidas de todos los vientos excepto el Noroeste (Mestral) y el Norte (Tramontana).
Como llegar a ses platges d’Algaiarens / La Vall:
Para llegar a este paraíso natural se accede por la circunvalación de Ciutadella de Menorca, tienen que ir dirección Cala Morell, hasta encontrar un cruce (está indicado) donde debes desviarte a la derecha e ir hasta el final de la carretera cruzando diferentes pinares a ambos lados de la carretera. Llegareis a un primer aparcamiento a unos 800 metros de la primera playa (Es Tancats). En el caso de que los guardas responsables de la zona os lo permitan, podéis acceder al segundo aparcamiento que está ubicado a unos 300 metros de la playa. Todo ello dependerá de la disponibilidad de aparcamiento en el momento de vuestra llegada. En Menorca las playas vírgenes tienen un aforo limitado, es importante tenerlo en cuenta. Para llegar a la segunda playa (Es Bot) tenéis que cruzar la primera playa y al final entrando unos metros hacia el interior encontraréis un acceso a mano izquierda por el pinar que, siguiendo el sendero accederéis a la segunda playa encontrando el torrente a mano derecha. También se puede ir por el interior sin cruzar por la primera playa, por un sendero, algo que en pleno verano no recomendamos por el calor.
En Ca s’Arader (www.casarader.com) estaremos encantados de proporcionaros toda la información necesaria para llegar a este paraíso!!
Ca s’Arader recibe el nombre de los carpinteros artesanos de Menorca, que utilizaban la leña autóctona de acebuche para elaborar toda clase de herramientas para el campo. Antiguamente era un oficio esencial para la economía de la isla, que se transmitía de padres a hijos. Hoy, los pocos araders que quedan se dedican a fabricar barreras, mesas, bancos o taburetes, entre otros elementos.