Es Grau, una playa ideal para los exploradores!
La playa d’Es Grau es una playa muy popular en Menorca, la mas grande del ANEI de s’Albufera que lleva su nombre. Una playa donde te puedes alquilar un kayak y visitar la isla “d’En Colom” que protege la entrada de la bahía del oleaje y otras playas cercanas de gran belleza (comentadas en anteriores blogs).
Podemos considerarla una playa con servicios ya que, aunque sea virgen, también puede considerarse urbana. En el pueblo “des Grau” podemos encontrar algunos servicios, como donde comer, porque hay varios restaurantes y donde comprar bebida y comida… para acceder a la playa, tienes que cruzar desde el parking del pueblo, por un puente de madera sobre el torrente que conecta “s’Albufera” al mar. Playa muy popular, de arena fina y blanquecina, ideal para ir con niñ@s, al ser poco profunda, es una playa muy segura y las familias se encuentran muy a gusto en ella. Aguas generalmente muy limpias es un lugar ideal para estar tranquilo. La playa está afectada por todos los vientos, en cambio, lo bueno que tiene es que difícilmente encontraremos oleaje en ella.
Esta playa se divide en dos por una formación rocosa conocida con el nombre de la “Roca des Mabres”. A parte de no tener mucha ocupación, es punto de partida para otras playas cercanas, siempre por el Camí de Cavalls. Como hemos visto hasta ahora, desde es Grau hasta el Faro de Favaritx, encontramos unas cuantas playas de las que hemos hablado en los últimos blogs y que son de extraordinaria belleza.
Si vienes a Ca s’Arader, te enseñaremos lo bonita que es esta zona y te recomendaremos que alquiles un kayak para conocer el levante Menorquín. Contacta con nosotros en www.casarader.com o reservas@casarader.com o también al teléfono +34 670 222 115 en el Whattsapp o en Telegram.
Ca s’Arader recibe el nombre de los carpinteros artesanos de Menorca, que utilizaban la leña autóctona de acebuche para elaborar toda clase de herramientas para el campo. Antiguamente era un oficio esencial para la economía de la isla, que se transmitía de padres a hijos. Hoy, los pocos araders que quedan se dedican a fabricar barreras, mesas, bancos o taburetes, entre otros elementos.