Ets Alocs, continuamos hacia el Este de Menorca y os enseño un lugar especial del Norte!
Hola a todos, hoy quiero hablaros d’Ets Alocs, un paraje natural ubicado al Este de la cala del Pilar, ya en el término municipal de Ferreries. Forma parte de la reserva marina del norte de Menorca, un área natural muy rica en especies marinas, de aguas muy limpias y transparentes. A diferencia del Pilar, es una cala de guijarros grises redondeados por los embates del mar. Un rincón del Norte de Menorca y paraíso para los amantes del snorkeling. Su fondo rocoso (es una playa que no tiene arena) la hace ideal para practicar este deporte - hobby.
Ets Alocs es uno de aquellos rincones de Menorca que, ya sea por su ubicación o por su acceso suele ser una playa muy tranquila y con poca gente.
Como llegar a Ets Alocs:
Por la carretera General (ME-1) de Mahón – dirección Ciutadella, una vez pasado el pueblo de Ferreries llegarás a lo que en Menorca se conoce como Es Pla Verd (después de la bajada de Ferreries, encuentras una extensa llanura y mas o menos a mitad de esta llanura encontrarás un desvío a la derecha (conocido como el camino de Tramuntana). Es una desviación con una isleta de salida hacia Ciutadella o hacia Mahón en el centro de la ME-1 (no tiene pérdida). Viniendo desde Ciutadella se accede por la isleta antes mencionada. Este desvío está indicado y por el se puede llegar a BINISUES (una casa solariega-museo), también se puede llegar al camino de Santa Agueda (antiguo Castillo del periodo Musulmán, cuyo acceso se realiza por una antigua calzada tipo romana pero de la época medieval. Actualmente está en restauración y del cual hablaremos en un blog más adelante). Se puede ir con el coche hasta el final del asfalto (donde recomiendo aparcar) a partir de este punto su acceso entraña cierta dificultad para los vehículos motorizados, ya que pasas por un camino bastante complejo que, en invierno se ve modulado por un torrente que hace del acceso una aventura. Yo recomiendo dejar el coche en una zona “habilitada” como aparcamiento y continuar andando aproximadamente 20 minutos de bajada.
Este rincón tan singular, está a expensas de todos los vientos del Norte, Mestral, Tamuntana y Gregal, en cambio esta muy protegida de todos los demás.
Si vienes con nosotros a Ca s’Arader – www.casarader.com – estaremos encantados de contarte más sobre este paraje natural llamado “Ets Alocs”, te sentirás en un lugar distinto!
Pedro Pons Casasnovas
Ca s’Arader recibe el nombre de los carpinteros artesanos de Menorca, que utilizaban la leña autóctona de acebuche para elaborar toda clase de herramientas para el campo. Antiguamente era un oficio esencial para la economía de la isla, que se transmitía de padres a hijos. Hoy, los pocos araders que quedan se dedican a fabricar barreras, mesas, bancos o taburetes, entre otros elementos.