Sa Mesquida, un puñado de recuerdos de infancia!
Es una cala de arena fina, una buena playa para los bañistas ya que el fondeo, debido a sus arrecifes, es algo arriesgado si no conoces bien la zona. Una cala, que la podríamos considerar como Es Grau, ya que tiene un pequeño núcleo de población desde hace muchos años. Muy frecuentada durante todo el verano, especialmente en Agosto y ofrece servicio de socorrista en temporada alta.
Situada a unos 5 km de Mahón, geográficamente está ubicada en el Norte pero orientada al Este-Suroeste.
Es importante comentar que tiene un aparcamiento muy limitado y que no hay transporte público para llegar, por lo que solo se puede llegar en coche, moto o incluso bicicleta. Estos dos últimos medios serian los más recomendables para resolver el tema del aparcamiento, sobretodo en pleno verano.
Personalmente, tengo muy buenos recuerdos de Sa Mesquida porque es la playa a la que íbamos con la familia durante mis años de infancia.
Históricamente, en cuanto llegamos a la playa, identificamos a la derecha una antigua torre de defensa construida mas o menos en el 1799 por los ingleses y que serviría para evitar las incursiones de los ejércitos francés y español durante la 3ª dominación británica.
A la izquierda encontramos un pequeño monticulo desde donde tenemos una espectacular vista panorámica de la zona.
Antes de llegar al aparcamiento de la playa tenemos que cruzar la pequeña urbanización-pueblo y podemos divisar un islote llamado de “Sa Bateria Amagada”, que está unido a la tierra por una pasarela. En él podemos ver una serie de casas con amarres para embarcaciones menores… un lugar espectacular sobretodo los días que no sopla la famosa Tramuntana. Durante esos días ver las olas es simplemente espectacular para un espectador. No para quien resida en el islote.
Si quieres conocer este pequeño rincón de Menorca… Contacta con nosotros en www.casarader.com o reservas@casarader.com o también al teléfono +34 670 222 115 en el Whattsapp o en Telegram. Será un placer explicarte como llegar a este precioso lugar y disfrutar de un buen restaurante y unas vistas espectaculares!
Ca s’Arader recibe el nombre de los carpinteros artesanos de Menorca, que utilizaban la leña autóctona de acebuche para elaborar toda clase de herramientas para el campo. Antiguamente era un oficio esencial para la economía de la isla, que se transmitía de padres a hijos. Hoy, los pocos araders que quedan se dedican a fabricar barreras, mesas, bancos o taburetes, entre otros elementos.