EL CASTILLO DE SANTA ÁGUEDA, UNO DE TANTOS CAPÍTULOS EN LA HISTORIA DE MENORCA!

El castillo de Santa Águeda, uno de tantos capítulos en la historia de Menorca!


 


Un poco de história y orígenes del Castillo:


 


A partir del año 903 d.c., las Islas Baleares fueron conquistadas por Isam al-Jaulani (Iām al-awlānī) primer valí de la dinastía musulmana omeya de las Baleares. A partir de este momento y hasta casi 400 años después, cuando Menorca sería conquistada por el rey Alfonso III que desembarcaría en el puerto de Mahón el 17 de enero de 1287. Día de San Antonio Abad patrón de la isla y día festivo aquí en Menorca.


 


El castillo fue construido por los árabes sobre un “castrum” romano (fortificación o campamento militar), cuando Menorca (Manûrqa) era parte del Califato de Córdoba. 


El total del castillo constaba de tres recintos y una extensión aproximada de 6 hectáreas, 1.800 metros de murallas y 37 torres, de las cuales aún se conservan en buen estado una decena de ellas. No se conoce la fecha exacta de construcción, pero sabemos que los tres recintos eran independientes, pero conectados entre ellos. Los dos primeros se construyeron durante el siglo X y fueron reformados durante los siglos posteriores. Probablemente fue terminada a principios del siglo XIII.


 


La función del castillo era controlar el territorio, sobretodo los puertos de la costa norte (Sanitja, conocido por los romanos como Sanissera, puerto fundado por ellos a su llegada a la isla y del cual, hablaremos en otro blog). A la hora de elegir su emplazamiento se tuvo muy en cuenta su proximidad a la capital donde se encontraba el poder político. Así en caso de emergencia tenían un lugar donde refugiarse. Sus grandes dimensiones servían de refugio para toda la población rural de los alrededores además de un lugar permanente para el alojamiento de tropas. Durante los primeros años de la conquista catalana continuó como principal fortaleza militar de la isla, aunque entrando en el siglo XIV las fortalezas se trasladaron a las ciudades fortificadas con salida al mar y el castillo cayó progresivamente en desuso. En el año 1343, Pedro IV de Aragón, ordenó su destrucción.


 


Como llegar a Santa Águeda, ubicación:


 


El castillo de Santa Águeda (en su origen musulmán, Sent Agaiz), se encuentra en el término municipal de Ferreries, Situado en la cumbre de una colina llamada Santa Águeda a 264 metros sobre el nivel del mar. Es el tercer punto más alto de la Isla de Menorca. En el blog anterior, comentábamos como llegar a Ets Alocs… para llegar a Santa Águeda es el mismo camino, pero hasta llegar a las Escuelas Rurales de Santa Águeda (está bien señalizado) donde tienes que dejar el coche, aunque el aparcamiento es muy limitado (no caben mas de 4 coches). A partir de este punto hay que subir aproximadamente un poco más de un kilómetro por un sendero donde encontrarás diferentes tramos de la calzada romana (no esta completa pero el camino es apto).


 


Si vienes de vacaciones a Ca s’Arader, www.casarader.com , nos encantará recomendarte este lugar (no en pleno verano, si no es un día que haga un poco de fresco), sus vistas son espectaculares a la costa norte, faro de Cavalleria, Monte Toro…


 


Pedro Pons Casasnovas


reservas@casarader.com

S'ARADER

Ca s’Arader recibe el nombre de los carpinteros artesanos de Menorca, que utilizaban la leña autóctona de acebuche para elaborar toda clase de herramientas para el campo. Antiguamente era un oficio esencial para la economía de la isla, que se transmitía de padres a hijos. Hoy, los pocos araders que quedan se dedican a fabricar barreras, mesas, bancos o taburetes, entre otros elementos.