LA CALA D’ES POU D’EN CALDES, UN RINCÓN GRIS LLENO DE LUZ!

La Cala d’es pou d’en Caldes, un rincón gris lleno de luz!


 


Siguendo por el orden de desplazarnos hacia la derecha mirando hacia el norte, después de las Calas de Mongofra, encontramos la Cala d'es Pou d'en Caldés, su nombre hace referencia a un pozo que hay llegando a la cala. El pozo que se encuentra en buenas condiciones, está justo al lado de una casa típica Menorquina. Hay un pequeño torrente que desemboca en esta cala que apenas tiene arena. Cala natural de piedras y rocas grises, muy poco frecuentada, carece de cualquier tipo de servicios. 


 


Lugar ideal para quien busque un rincón tranquilo donde relajarse y practicar el snorkeling de superficie. Cala afectada por todos los vientos del cuadrante norte es poco recomendable en días de temporal (antes de ir, es importante observar el parte meteorológico) y sobretodo poco recomendable para navegantes puesto que es una zona de bastantes escollos, tanto a derecha como izquierda, y muy expuesta a todos los vientos. De ir navegando es recomendable quedarse fuera de la pequeña bahía que forma esta cala.


 


Para llegar a esta Cala, (teniendo en cuenta que desde el año 2018 no se puede acceder al faro de Favaritx en coche) solo se puede llegar en autobús desde Mahón y bajarse en una parada que va hacia Cala Tortuga. La cala está aproximadamente a unos 30 minutos caminando por Camí de Cavalls. 


 


En Ca s’Arader, nos encantará recomendaros como llegar a este rincón donde podrás trasladarte en el tiempo y poder ver la típica casita menorquina en una cala totalmente virgen al lado del mar. Ven a Ca s’Arader y disfruta de estos estupendos lugares de Menorca. Nos encontrarás en www.casarader.com o  reservas@casarader.com. Os esperamos!

S'ARADER

Ca s’Arader recibe el nombre de los carpinteros artesanos de Menorca, que utilizaban la leña autóctona de acebuche para elaborar toda clase de herramientas para el campo. Antiguamente era un oficio esencial para la economía de la isla, que se transmitía de padres a hijos. Hoy, los pocos araders que quedan se dedican a fabricar barreras, mesas, bancos o taburetes, entre otros elementos.