Las mejores playas de Menorca:
Menorca, isla ubicada al este del archipiélago Balear, es el primer punto de España donde el sol nos regala su preciada luz y calidez. Una isla idílica donde los sueños son realidad.
Menorca es una isla donde las playas vírgenes son paradisíacas, sus aguas limpias y transparentes y sus arenas tienen diferentes tonos dependiendo de su ubicación geológica.
En este blog, os las vamos a mencionar y en siguientes artículos os hablaremos de cada una de ellas. Como llegar, ubicación y características generales de cada una. Para ello usaremos los nombres populares y cuando hablemos específicamente de cada una de ellas detallaremos otros nombres “oficiales”. Menorca es una isla que a lo largo de su historia ha recibido visitantes y pobladores de todos los rincones del mediterráneo y del norte de Europa. Esto hace de ella una isla con una gran riqueza cultural.
En la costa Norte:
Playas de Algaiarens: Es Bot y Es tancats
La cala de El Pilar
Ets Alocs
Cala Moragues
Cala’n Calderer
Cala Barril
Calas de Pregonda, Pregondó y s’Escull de Pregonda
Cala Es Morts
Playa de Binimel.là
Cala Mica
Playa de Cavalleria
Cala Viola de Ponent
Cala en Tosqueta
Cala Pudent
Cales des Sivinar de Mongofre
Cala de s’Enclusa
Cala Caldes
En la costa de Levante:
Cala Presili
Playa de Capifort
Cala d’En Tortuga
Cala Morella Nou
Cala En Cavaller
Cala de sa Torreta
Cala Tamarells des Nord
Playas de s’Illa d’en Colom: S’Arenal des Moro y Cala Tamarells
Cala En Vidrier
Es Grau
En la costa Sur:
Cala de Biniparratx
Cales Coves
Cala de Sant Llorenç
Cala de Llucalari
Playa de Son Bou
Playa de Talis
Playa de Binigaus
Cala Escorxada
Cala Fustam
Cala Trebaluger
Cala Mitjana
Cala Mitjaneta
Cala Macarella
Cala Macarelleta
Cala Turqueta
Cala des Talaier
Playas de Son Saura: Bellavista y Es Banyuls
Cala de Son Vell
www.casarader.com
Ca s’Arader recibe el nombre de los carpinteros artesanos de Menorca, que utilizaban la leña autóctona de acebuche para elaborar toda clase de herramientas para el campo. Antiguamente era un oficio esencial para la economía de la isla, que se transmitía de padres a hijos. Hoy, los pocos araders que quedan se dedican a fabricar barreras, mesas, bancos o taburetes, entre otros elementos.