MENORCA TALAYOTICA, UNA HISTORIA DE PIEDRA!

Menorca, una pequeña isla en el mediterráneo occidental de unos 700 kilómetros cuadrados de superficie y que, a lo largo de la historia ha sido habitada, visitada y dominada por diferentes pueblos de muchas procedencias diversas. La mas oriental del archipiélago Balear, su enclave privilegiado, ha sido durante siglos muy codiciado por los diferentes pueblos que la han habitado y/o visitado. En este blog haremos una pequeña introducción sobre los orígenes de la civilización en Menorca, pero tened por seguro que no será el último. Síguenos y podrás conocer mejor nuestro pequeño paraíso… ¡La riqueza histórica y cultural de esta isla es casi inacabable! 



La isla, desde el punto de vista geológico (condición importante como mas adelante podremos ver) se divide en dos regiones bien distintas. La mitad sur de la isla está formada rocas calcáreas del mioceno que al ser muy porosas hacen que el agua filtre hacia el subsuelo y se creen grandes depósitos de agua dulce. Toda esta zona sur de la isla es muy llana y atravesada por numerosos barrancos con sus respectivos torrentes los cuales desembocan en las famosas calas del sur. Estos depósitos de agua supondrán una importante fuente de recursos naturales para unas tierras ya de por si, muy fértiles, para el cultivo y para la cría de la  ganadería, lo que favorecerá la llegada de los primeros pobladores a la isla.

La otra mitad norte de la isla, geológicamente hablando, esta constituida por materiales mas antiguos, paleozoicos, triásicos y jurásicos se distinguen del sur porque retienen el agua en la superficie y forman una cantidad importante de zonas húmedas durante los meses mas lluviosos. Estas circunstancias junto con los fuertes vientos que afectan constantemente a la zona y la elevada salinidad (sobretodo cerca de la costa) no favorecen el desarrollo de la ganadería y la agricultura por lo que encontramos menos vestigios de colonización humana en los orígenes. Esta circunstancia cambiará en el futuro, ya que el ser humano aprenderá como afrontar estas circunstancias.


 


Por lo tanto, dada la ubicación de la isla (por su lejanía del continente) y sus recursos naturales, retrasaron la llegada de los primeros pobladores y por lo tanto su colonización. La división de la isla en dos mitades geológicas bien diferenciadas hará que los asentamientos humanos prehistóricos se concentren en su mayor parte en la mitad sur de la isla, donde los mayores recursos naturales facilitan estos asentamientos. Se calcula que los primeros pobladores llegaron a Menorca aproximadamente durante el tercer mileno A.C., en los inicios de la Edad de Bronce. ¡En próximos blogs os contaremos mas sobre nuestros ancestros!


 


Venid a Ca s’Arader, www.casarader.com o reservas@casarader.com, os esperamos y será un placer contaros mas sobre nuestra historia, así como os recomendaremos diferentes lugares para que la podáis vivir como si de aquella época se tratara. ¡Hasta pronto!

S'ARADER

Ca s’Arader recibe el nombre de los carpinteros artesanos de Menorca, que utilizaban la leña autóctona de acebuche para elaborar toda clase de herramientas para el campo. Antiguamente era un oficio esencial para la economía de la isla, que se transmitía de padres a hijos. Hoy, los pocos araders que quedan se dedican a fabricar barreras, mesas, bancos o taburetes, entre otros elementos.